Bien de familia: toda la información que necesitás

Bien de familia: toda la información que necesitás
Actualizado por última vez el noviembre 7, 2022 por David

¿Qué es un bien de familia?

 

Un bien de familia, también conocido como bien inmueble de familia, es un inmueble protegido por la ley argentina contra la ejecución hipotecaria. Esto significa que, si por alguna razón incurrís en una deuda posterior al registro de un inmueble como bien de familia, el acreedor no puede tomar el inmueble y venderlo para cobrar la deuda.

La protección de los bienes de familia es una característica de la ley argentina que tiene como objetivo proteger a las familias ante una situación de insolvencia, en la cual las deudas peligren su acceso a la vivienda. De este modo, el bien queda protegido de forma definitiva (excepto que el propietario decida desafectarlo) contra cualquier situación de quiebra o de dificultad para cumplir sus obligaciones. Se considera que el hogar es el lugar donde las personas se sienten seguras y protegidas, y es por eso que la ley ofrece esta protección.

 

Requisitos para inscribir un bien de familia

 

Para que un inmueble sea considerado un bien de familia, debe cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, el inmueble debe ser el hogar principal de la familia. Esto significa que la familia debe habitar en el inmueble y que el inmueble no puede ser usado como inversión o para alquilar. El inmueble se puede registrar como bien de familia sin importar su valuación fiscal, y sin importar si cuenta con deudas presentes (dado que el trámite protege para deudas futuras).

En segundo lugar, es requisito indispensable que al menos uno de los beneficiarios habite efectivamente el inmueble, exigencia que se tendrá por cumplida mediante la declaración jurada del titular registral al momento de la afectación. Esto significa que no puede afectarse más de un inmueble. Si tenés dos o más inmuebles, tenés que elegir 1 (si los inmuebles están en CABA y PBA, es preferible registrar el de Provincia de Buenos Aires, pero para más información es recomendable consultar con un profesional del derecho). El beneficiario del régimen para la protección de la vivienda como bien de familia debe necesariamente residir en el inmueble.

Si cumplís con estos requisitos, podés inscribir tu inmueble dentro del régimen de Protección de Vivienda. En CABA, el trámite se puede iniciar de forma online en este link. En PBA, el trámite es personal en La Plata (un incordio), pero algunos municipios ofrecen la posibilidad de hacerlo allí, sin necesidad de viajar, como por ejemplo Lanús. Recomendamos consultar la guía de Preguntas Frecuentes en el sitio de PBA.

 

Los beneficios de inscribir un inmueble como bien de familia

 

Los beneficios que otorga la Ley de Protección de Bienes de Familia para los inmuebles registrados como bien de familia son los siguientes:

1) Protección de los bienes inmuebles: una vez que un bien inmueble está inscrito en el Registro Público de la Propiedad, queda protegido frente a terceros, lo que significa que ningún acreedor, deudor o tercero en general podrá embargar, adjudicar o vender dicho bien para pagar deudas contraídas por sus titulares.

2) Exención de impuestos: en caso de que una persona fallezca y sus bienes inmuebles estén inscritos en el Registro Público de la Propiedad, sus herederos no pagarán el impuesto a la herencia por el artículo 252 del Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994).

«La vivienda estará exenta del impuesto a la transmisión gratuita por causa de muerte en todo el territorio de la República, si ella opera a favor de los beneficiarios mencionados en el artículo 246, y no es desafectada en los cinco años posteriores a la transmisión. Los trámites y actos vinculados a la constitución e inscripción de la afectación, están exentos de impuestos y tasas».

3) Seguridad jurídica: la inscripción de un bien inmueble en el Registro Público de la Propiedad otorga seguridad jurídica a sus titulares, ya que dicha inscripción constituye una prueba irrefutable de la propiedad del bien.

4) No dificulta en acceso a créditos: no es necesario que levantes la inscripción en el Registro de la Propiedad para hipotecar tu casa. El acreedor hipotecario es el único que puede ejecutar el bien. Este es un caso excepcional dentro del régimen. Si estás casado o convivís, necesitás la conformidad de tu cónyuge o conviviente para hipotecarla.

En resumen, la Ley de Protección de Bienes de Familia otorga una serie de beneficios a los propietarios de bienes inmuebles que decidan inscribir sus bienes en el Registro Público de la Propiedad. Dicha ley tiene por objeto proteger a los propietarios de bienes inmuebles frente a acreedores, deudores y terceros en general, asegurando que estos bienes no sean embargados, adjudicados o vendidos para pagar deudas contraídas por sus titulares.

Viviendas familiares en Barrios Privados

Oficinas

Post Slider

Las claves para disfrutar de un espacio de coworking funcional y cálido

¿Qué son los espacios de coworking y por qué están tan de...

¿Qué es una ciudad inteligente?

¿Qué es una ciudad inteligente? Según la Organización de...

Conocé las diferentes actividades de una empresa constructora

Una empresa constructora es una organización especializada...

5 tendencias en desarrollo inmobiliario sostenible

El desarrollo inmobiliario sostenible es una de las...

Desarrollo Inmobiliario de espacios de oficinas en Argentina post-pandemia

La pandemia del covid-19 ha cambiado la forma en que la...

Escuelas en Canning – Buenos Aires

Escuelas en CanningUna de las primeras consultas que nos...

Tendencias en Desarrollo Inmobiliario Sostenible [Actualizado 2023]

El desarrollo inmobiliario es un factor clave en la lucha...

Desarrollo Sostenible como eje principal para la ONU

El desarrollo inmobiliario sostenible es una de las...

Cómo el mercado inmobiliario se está volviendo más ecológico en 2021

Las casas sustentables ayudan a reducir nuestra huella de...

¿Por qué es importante el desarrollo sostenible en el sector inmobiliario?

Según el informe de las Naciones Unidas de 2018, en...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

Chat
1
💬 ¿Consultas?
Hola! 👋
¿Cómo podemos ayudarte?